Conocé la emotiva historia del Centro Cultural de Barrio El Parque. Nació en una crisis, se reinventó tras la pandemia y hoy ofrece talleres de contención emocional y oficios para toda la comunidad.
Ingeniero Juan Allan, 1 de agosto de 2025 – El Centro Cultural 17 de Noviembre, ubicado en el corazón del barrio El Parque, se prepara para celebrar su séptimo aniversario. Su fundadora, Claudia Rodríguez, nos cuenta cómo este espacio nació de la resiliencia comunitaria y se convirtió en un pilar de apoyo para los vecinos, ofreciendo una amplia gama de actividades y talleres.


Una Historia de Resiliencia y Solidaridad Vecinal
Claudia Rodríguez recuerda con emoción los inicios del centro cultural. El nombre «17 de Noviembre» conmemora la fecha de su fundación. En un momento de crisis, el garaje de su casa se transformó en un punto de encuentro. «Nació como un espacio para compartir experiencias, oficios y arte que cada vecino tenía para ofrecer», nos cuenta Claudia.
Los primeros talleres fueron un reflejo de esa vocación solidaria. Los vecinos enseñaban porcelana fría, tejido y repostería. Con el tiempo, la oferta se amplió. Se sumaron cursos de costura, reciclado, artesanía con madera, globología, guitarra, dibujo y manicura. Según Claudia, «fuimos pioneros» en el barrio con este tipo de propuestas.









Un Enfoque en la Salud Mental y la Comunidad
Después de la pandemia, el centro cultural adaptó su enfoque. Se priorizaron las necesidades de salud mental. Hoy, la institución se centra en talleres de contención emocional para todas las edades. Se promueve la resiliencia frente a las crisis de la vida diaria.
La agenda semanal del centro, que funciona gracias a la colaboración de psicólogas sociales, es la siguiente:
-
Lunes: 15:00 hs, merienda.
-
Martes: 14:30 hs, yoga.
-
Miércoles: 14:30 hs, contención emocional y 18:00 hs, curso de cuidados de personas.
-
Jueves: 14:30 hs, yoga.
-
Viernes: 13:00 hs, auxiliar de kinesiología y 15:00 hs, taller de contención emocional.
-
Sábado: 10:30 hs, Escuela Bíblica para niños de 3 a 14 años.







«Desde que inauguramos, nuestra vocación siempre fue ayudar. En pandemia, por ejemplo, hicimos más de 3.000 barbijos para los vecinos. También armamos ajuares para los bebés porque no había dónde conseguirlos en el barrio. Nuestro compromiso es estar cerca de la gente y brindar un espacio de apoyo.» nos cuenta Claudia.
Un Llamado Abierto a la Comunidad
Con la intención de continuar creciendo, el centro cultural hace una invitación especial. Aquellos vecinos, instructores o profesionales que deseen ofrecer un taller, una charla o un curso, pueden contar con el espacio. La idea es mantener el espíritu de comunidad y seguir sumando conocimientos.
Si querés contactarte para ofrecer un taller o consultar por las actividades, podés comunicarte al Teléfono: 11-6601-3485.
La historia de este centro cultural es un claro ejemplo de cómo la solidaridad y el compromiso vecinal pueden transformar un simple garaje en un faro de esperanza y desarrollo. Desde el portal, celebramos este próximo aniversario y nos unimos a la invitación de Claudia Rodríguez. Juntos, podemos seguir construyendo un Ingeniero Juan Allan donde nadie se quede solo ante las crisis y todos tengan la oportunidad de crecer.