El Presidente Javier Milei presentó el proyecto de presupuesto para el año 2026 en el que se plantea un equilibrio fiscal, con un aumento en el gasto social para los sectores más vulnerables. La gestión asegura que “el rumbo es el correcto” y que la sociedad comenzará a ver las mejoras.

El Presidente de la Nación, Javier Milei, presentó el proyecto de Presupuesto 2026, una herramienta clave para el futuro económico del país. En su discurso, el mandatario destacó los logros de su gestión, aunque reconoció que las mejoras aún no se perciben en la vida cotidiana de gran parte de la población. No obstante, el mensaje central fue de esperanza y resiliencia, con una clara mirada hacia el futuro.

«Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad», afirmó el Presidente, y destacó que el camino hacia la recuperación es arduo, pero indispensable. El mensaje es claro: “Lo peor ya pasó”.

El proyecto de presupuesto para 2026 se basa en dos pilares fundamentales. El primero, el equilibrio fiscal, es un eje central de la gestión y se considera la base para la estabilidad a largo plazo. Según las palabras del Presidente, por primera vez en décadas, el superávit del Estado permitirá financiar obras de infraestructura y logística, en lugar de ser el sector privado el que deba financiar al Estado.

El segundo pilar es el gasto social. El Presupuesto 2026 prevé un aumento de las partidas para salud y jubilaciones, una medida que busca proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad y que demuestra el compromiso del Gobierno con el bienestar de los argentinos. Esta combinación de disciplina fiscal y responsabilidad social es un indicio de que «el rumbo es el correcto».

Con esta hoja de ruta, el Gobierno Nacional busca generar las condiciones necesarias para que los argentinos comiencen a ver los frutos del esfuerzo y los sacrificios de estos últimos meses. Es una invitación a mirar hacia el futuro con optimismo.