La Corte Suprema ratificó hoy la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua de la expresidenta, por irregularidades en obras viales en Santa Cruz. Repasamos la cronología de la causa hasta este fallo.

Hoy martes 10 de junio, la Corte Suprema rechazó todos los recursos de Cristina Fernández de Kirchner. De esta manera ratificó la condena por administración fraudulenta relacionada con la adjudicación irregular de 51 obras públicas en Santa Cruz, durante sus presidencias (2007–2015). Este fallo no solo implica cárcel sino que impide definitivamente su regreso a cargos públicos

Origen y denuncias (2008):
La causa comenzó en 2008, con una denuncia de Elisa Carrió sobre la adjudicación de obras públicas a favor del empresario Lázaro Báez. En diciembre de 2016, el juez Ercolini procesó a CFK por administración fraudulenta.

Juicio y condena en primera instancia (2019–2022):
El juicio oral arrancó el 21 de mayo de 2019 ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), que detalló evidencias de irregularidades, como pagos injustificados a Báez. El 6 de diciembre de 2022 se dictó una condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua, aunque fue absuelta del cargo de asociación ilícita.

Confirmación por Casación (2024):
El 13 de noviembre de 2024, la Cámara de Casación ratificó la condena de diciembre de 2022, avalando que hubo pruebas sólidas y que el proceso se ajustó al debido proceso.

Ratificación por la Corte Suprema (10 de junio de 2025):
La Corte Suprema, integrada por Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz, rechazó por unanimidad los recursos de CFK y confirmó la condena. Señalaron que se respetó las garantías constitucionales y que se presentó evidencia suficiente. Ahora el TOF 2 deberá fijar las condiciones de detención —posiblemente domiciliaria— por su edad.

Qué sigue:
CFK deberá presentarse en Comodoro Py en un plazo de cinco días hábiles para quedar detenida. Además, planea apelar ante instancias internacionales y tribunales de derechos humanos


Este fallo cierra el caso Vialidad como un antecedente histórico: nunca antes una expresidenta fue condenada y encarcelada por corrupción con sentencia firme de la Corte Suprema. La decisión deja a CFK fuera del escenario electoral y abre una nueva etapa para la Justicia y la política argentina. Ahora queda por ver cómo y dónde cumplirá la pena.