En el corazón de Barrio La Carolina, las calles que conocemos y transitamos diariamente esconden historias profundas que conectan a nuestra comunidad con el legado de los pueblos originarios de Argentina. Las diagonales del barrio no solo guían nuestros pasos, sino que también honran la memoria de comunidades como los Yaganes, Tehuelches, Guaraníes, Tobas y Quilmes. En esta nota, te invitamos a conocer más sobre estas calles y su significado histórico, al tiempo que exploramos su ubicación clave dentro del barrio. Acompáñanos en este recorrido por la cultura y el patrimonio que forman parte de nuestro día a día.

1. Diagonal Los Yaganes

Tribu Los yaganes

La calle Los Yaganes toma su nombre de una tribu indígena que habitó el extremo sur de Argentina, en la región de Tierra del Fuego. Los Yaganes (o Yámanas) eran conocidos por su resistencia a las duras condiciones climáticas del sur patagónico y por su adaptación al entorno marítimo. Su vida nómada giraba en torno al mar, utilizando canoas para desplazarse y pescar.
La Diagonal Los Yaganes no conecta el corazón del barrio, pero parte desde la Plaza de La Carolina, pasa frente a la Escuela Secundaria N° 19, y continúa hasta la Avenida Ingeniero Allan, que marca el límite con Berazategui.

2. Diagonal Los Tehuelches

Caciques de Los Tehuelches

Los Tehuelches eran una nación indígena de la Patagonia que habitaba la zona entre el Río Colorado y el Estrecho de Magallanes. Eran cazadores y recolectores, y tuvieron contacto tanto con los colonizadores españoles como con otras tribus.
Esta diagonal comienza también en la Plaza de La Carolina, pasa junto al Supermercado Edgardo, un punto de referencia del barrio, y culmina en la Calle 1128A, muy cerca de la Calle 1135.

3. Diagonal Los Guaraníes

Tribu contemporánea de Los Guaraníes

El nombre Los Guaraníes hace referencia a uno de los pueblos más grandes de América del Sur, con presencia en regiones de Paraguay, Brasil, Bolivia, y el noreste de Argentina. Los Guaraníes dejaron una profunda huella cultural, que se puede ver en su lenguaje, costumbres y religiones.
Esta diagonal es la vía que conecta el corazón del barrio desde el límite con el Barrio El Parque, cerca del cajero del Banco Provincia. Pasa por la conocida área comercial llamada «5 Esquinas» y culmina en la Plaza del Jardín de Infantes Municipal N° 944.

4. Diagonal Los Tobas

Tribu de Los Tobas

Los Tobas (Qom) son una nación indígena que se encuentra principalmente en el Chaco argentino. A lo largo de la historia, han luchado por la preservación de sus tierras y cultura frente a la colonización.
La Diagonal Los Tobas está situada en el sector más alejado del barrio La Carolina. Parte desde la Calle 1126, bordeando uno de los afluentes que conforman el Arroyo Las Conchitas, un rasgo geográfico importante de la zona, y termina a unos 200 metros de la Calle 1118.

5. Diagonal Los Quilmes

Tribu de Los Quilmes

Por último, la Diagonal Los Quilmes lleva el nombre de uno de los pueblos originarios más conocidos, los Quilmes, quienes habitaban lo que hoy es la provincia de Tucumán. Fueron desplazados a la zona sur del Gran Buenos Aires durante la época colonial, y su nombre ha perdurado en la ciudad de Quilmes.
Esta diagonal parte desde el semáforo en las calles 1149 y 1112, pasa frente a la Terminal de colectivos de Micro Omnibus Primera Junta (línea 324), y se extiende hasta la Avenida Guillermo Hudson.

6. Diagonal Los Diaguitas

Tribu de Los Diaguitas

La Diagonal Los Diaguitas rinde homenaje a un pueblo indígena que habitó el noroeste de Argentina, en las regiones actuales de Catamarca, La Rioja y Tucumán. Los Diaguitas fueron conocidos por su resistencia ante la colonización española y su dominio de la agricultura en zonas montañosas. Al igual que otros pueblos originarios, su legado sigue vivo en las costumbres y tradiciones de las regiones que habitaron. Esta diagonal comienza en la Calle 1201 como continuación de la Calle Juana Azurduy de Padilla, atraviesa la parte posterior de la Terminal de colectivos de Micro Ómnibus Primera Junta (línea 324) y finaliza en la Calle 1104.


El trazado de las diagonales en Barrio La Carolina, además de cumplir una función práctica, nos invita a conectar con nuestra historia profunda y valorar las raíces de los pueblos originarios que forjaron su camino en estas tierras mucho antes de la colonización. Cada una de estas calles lleva consigo un legado de resiliencia, sabiduría y cultura que sigue siendo parte fundamental de la identidad argentina. Al recorrer estas calles, no solo transitamos el presente, sino que también caminamos junto a la historia. Te invitamos a conocer más sobre estas comunidades y a apreciar el valor cultural que representan en nuestro día a día.